
La teoría Polivagal de Stephen W. Porges,
identifica como principio organizador, los circuitos neuronales que fomentan el
comportamiento social y dos clases de estrategias defensivas: una de
movilización (lucha o Huida), y otra de inmovilización (acción de esconderse o
fingir estar muerto)
Existe una conexión entre la cara y el corazón que
promueve el comportamiento social: ¿qué quiere decir esto? Que la regulación
neuronal de los músculos estriados de la cara y craneales está vinculada con la
regulación neuronal del corazón y por tanto la conexión de la cara y el corazón
proporciona un sistema integrado de conexión social, implica y proyecta rasgos
de “seguridad”.
¿Cuáles son estos rasgos proyectados?
Expresiones faciales, el modo en que miramos, escuchamos,
vocalizamos transmiten al otro si somos confiables, si es seguro acercársenos.
En la crianza, muchas veces se le da más
importancia a los pensamientos que a las sensaciones corporales de seguridad.
Es importante en la crianza, mejorar, no solo los procesos cognitivos y
mentales sino también la detección y validación de las sensaciones corporales,
identificación de estados emocionales y de esquemas de funcionamiento
procedimentales pre-simbólicos.
Lic. María Elena De Filpo Beascoechea
Licencia: Todos los derechos reservados
Ilustración: Derechos deTute
Consultas al Tel: +34 91 314 3141-+34 650 668 663
Colaborador en Bs: As. (Argentina): Lic. Juan
Walsh +54 11403 633 71
No hay comentarios :
Publicar un comentario